Mostrando entradas con la etiqueta irph bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irph bancos. Mostrar todas las entradas

IRPH conjunto entidades publicado 20-12-2010

El Banco de España ya ha publicado los índices de referencia hipotecarios diferentes al euribor correspondientes al mes de Noviembre de 2010.

Estos son los valores publicados del irph oficial y por tanto intereses que aplicarán los bancos y cajas de ahorro en las hipotecas que tengan firmado en su escritura estas referencias.

- IRPH Bancos: 2,627
- IRPH Cajas : 3,002
- IRPH Conjunto de entidades;. 2,627
- Indice CECA de las cajas de ahorro : 4,750

Empieza a reflejarse ya en el irph el repunte o subida en los tipos de interés del euribor.
Puede conocer la letra o cuota resultante con estos nuevos intereses con esta calculadora de letras de hipoteca

Fuente: Publicación irph conjunto entidades en boe

Publicado IRPH Septiembre cajas y bancos boe 251


Con fecha 17 de Octubre, el Banco de España ha publicado en el Boletin Oficial del Estado - BOE n1 251 los índices de referencia hipotecarios irph cajas, irph bancos y el irph conjunto de entidades así como el índice CECA correspondiente al mes de septiembre y que se aplicará o tomará por parte de cajas y bancos para la revisión de las hipotecas en Octubre.
Estos son los valores publicados:
. Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre:
 
De bancos
2,632
De cajas de ahorro
3,260
Del conjunto de entidades de crédito
2,990
2. Tipo activo de referencia de las cajas de ahorro
4,875
Para una hipoteca media de 150.000 euros a plazo de 30 años, la bajada o ahorro en cuota mensual comparando con el irph conjunto de entidades del mismo mes del año anterior es de aproximadamente 293 euros, es decir comparar el 6,264 del año 2.008 con el 2,990 actual.
Se pueden hacer otros cálculos para casos concretos de importe y plazo con un simulador de cuotas de hipoteca.
BOE

Indices de referencia hipotecarios, euribor, IRPH, CECA

Llegado el momento de comprar una vivienda y una vez elegido el piso, es el momento de pasar por el banco o Caja de Ahorros para solicitar el  préstamos hipotecario que nos permita acceder a la compra de la vivienda.
En nuestro primer contacto con el banco, nos daremos cuenta que empiezan a hablarnos de intereses, comisisiones, seguros de hogar, seguros de vida, tarjetas de crédito, planes de pensiones, etc. Pero lo mas importante es el tipo de interés que pagaremos en los próximos 25, 30 y hasta 40 años. Para ello, los bancos suelen poner un interés fijo en un periodo corto que suele ser de un año y el resto los hacen a tipo variable para lo que es necesario tomar una referencia sobre la cual nos aplicarán el interés el resto de años.

   Las referencias que se vienen utilizando hoy en dia son las siguientes:
- El llamado índice Euribor que es el mas utilizado y es el precio del dinero o interés que se aplican los bancos en las operaciones de préstamo que se hacen entre ellos.
- El IRPH (Indice de referencia de Préstamos hipotecarios) que es la media de los intereses que bancos y cajas de ahorro conceden las hipotecas. En este caso tenenemos 3 referencias:
- IRPH  Cajas o la media en que las cajas de ahorro tienen sus hipotecas
- IRPH Bancos o la media en que los bancos conceden sus hipotecas y el
- IRPH Conjunto de entidades o la media de intereses de las hipotecas en todo el sistema, es decir cajas y bancos juntos.
- Otro índice muy utilizado por las cajas de ahorro es el llamado índice CECA solo utilizado por cajas.
- El índice de la Deuda pública es menos utilizado y lo publica el Banco de España es el precio al que el estado emite su deuda para financiar el deficit.
Y para que se pueda comparar, estos son los últimos índices publicados
- Euribor   1,334
- IRPH Bancos  2,811
- IRPH Cajas  3,290
- IRPH Conjunto entidades  3,084
- Índice CECA   4,875
- ïndice deuda pública
Podemos comparar la cuota que nos sale con cada uno de los índices con una calculadora de cuotas de hipoteca y tendremos una idea de lo que pagaremos cada mes.
Dejanos tus comentarios o consultas
A continuación le detallamos índices de referencia históricos del euribor:

Euribor BOE publicado



MES AÑO TIPO
Enero 2008 4,498
Febrero 2008 4,349
Marzo 2008 4,590
Abril 2008 4,820
Mayo 2008 4,994
Junio 2008 5,361
Julio 2008 5,393
Agosto 2008 5,323
Spbre 2008 5,384
Octubre 2008 5,248
Noviembre 2008 4,350
Diciembre 2008 3,452
MES AÑO TIPO
Enero 2.009 2,622
Febrero 2.009 2,135
Marzo 2.009 1,909
Abril 2.009 1,771
Mayo 2.009 1,644
Junio 2009 1,610
Junio 2009 1,412
Agosto 2009 1,334
Septiembre 2009 1,261
Octubre 2009 1,243
Noviembre 2009 1,231
Diciembre 2009 1,242
MES AÑO TIPO
Enero 2010 1,232
Febrero 2010 1,225
Marzo 2010 1,215
Abril 2010 1,225
Mayo 2010 1,249
Junio 2010 1,281
Junio 2010 1,373
Agosto 2010 1,421
Septiembre 2010 1,420
Octubre 2010 1,495
Noviembre 2010 1,541
Diciembre 2010 1,526
MES AÑO TIPO
Enero 2011 1,550
Febrero 2011 1,714
Marzo 2011 1,924
Abril 2011 2,086
Mayo 2011 2,147
Junio 2011 2,144
Julio 2011 2,183
Agosto 2011 2,097
Septiembre 2011 2,067
Octubre 2011 2,110
Noviembre 2011 2,044
Diciembre 2011 2,004
MES AÑO TIPO
Enero 2012 1,837
Febrero 2012 1,678
Marzo 2012 1,499
Abril 2012 1,368
Mayo 2012 1,266
Junio 2012 1,219
Julio 2012 1,061
Agosto 2012 0,877
Sepbre 2012 0,740


Euribor - irph - ceca - deuda publica

Euribor o IRPH conjunto de entidades, ¿cual elegir?

Quién ya tiene una hipoteca al negociar la misma con el banco o caja de ahorros, ya habrá tenido que tomar la decisión de que índice de referencia hipotecario elegir.
Entre los índices hipotecarios mas usados están:
El euribor
IRPH Bancos
IRPH Cajas de ahorro
Irph Conjunto de entidades.
En el margen derecho de este blog se pueden consultar las diferentes cotizaciones de cada uno de los tipo de interés.

Si elegimos el euribor, las entidades financieras añaden un diferencial que puede ir desdel el 0,35 hasta el 1,50 e incluso mas en la situación actúal que se conceden pocas hipotecas.
Para el caso del irph ya que su cotización suele ser siempre mayor al tratarse de la media de todas las hipotecas de bancos, cajas, o de todo el sistema, las entidades financieras no suelen sumar diferencial añadido.
Si observamos el valor de estos índices en un periodo de varios meses, tal como se puede consultar en intereses de referencia hipotecarios y le sumamos al euribor un diferencial de 0,50 se puede comprobar que siempre resulta mas barato el euribor, salvo muy raras excepciones de algún mes suelto.
El IRPH resulta mas estable tanto en las subidas como en las bajadas de los intereses hipotecarios ya que al ser producto de la media de todas las hipotecas se mueve mas lentamente. No así el caso del euribor que puede subir de un día para otro de forma brusca.
¿Que índice prefieres tu?

 Información del IRPH conjunto de Entidades por meses histórico

IRPH Conjunto Entidades publicado BOE


* IRPH BOE Marzo 2008 5,404
* IRPH BOE Abril 2008 5,418
* IRPH BOE Mayo 2008 5,587
* IRPH BOE Junio 2008 5,794
* IRPH BOE Julio 2008 6,006
* IRPH BOE Agosto 2008 6,218
* IRPH BOE Spbre 2008 6,265
* IRPH BOE Octub. 2008 6,253
* IRPH BOE Nov. 2008 6,258
* IRPH BOE Dic. 2008 5,891
* IRPH BOE Enero 2.009 4,983
* IRPH BOE Feb. 2.009 4,324
* IRPH BOE Marzo 2.009 3,821
* IRPH BOE Abril 2.009 3,573
* IRPH BOE Mayo 2.009 3,411
* IRPH BOE Junio 2009 3,294
* IRPH BOE Junio 2009 3,187
* IRPH BOE Agosto 2009 3,084
* IRPH BOE Sept 2009 2,990
* IRPH BOE OCTU 2009 2,921
* IRPH BOE Enero 2012 3,716
* IRPH BOE Febre 2012 3,737
* IRPH BOE Marzo 2012 3,624
* IRPH BOE Abril 2012 3,617
* IRPH BOE MAYO 2012 3,453
* IRPH BOE Junio 2012 3,481
* IRPH BOE Julio 2012 3,488
* IRPH BOE Agosto 2012 3,430
* IRPH BOE Septbre. 2012 3,347
* IRPH BOE Octubre 2012 3,078